Los estudiantes internacionales en España gastan cada año 5,8 millones de euros en comisiones al realizar transferencias

Marta Brodzka

Estudiar en el extranjero supone una gran inversión financiera para los estudiantes. La investigación que ha llevado a cabo Wise, la empresa de tecnología global que está diseñando la mejor manera de transferir dinero en todo el mundo, ha demostrado lo caro que puede llegar a ser. Esto ha revelado que los estudiantes internacionales que estudian en España pagan más de 10 millones de euros anuales en comisiones de transferencias de dinero, con un promedio de 40 € por estudiante.

Puesto que el número de estudiantes internacionales no parece que vaya a disminuir, Wise ha elaborado un ránking de los destinos más caros para estudiar en el extranjero, tanto en términos de costes de matrícula como de dinero que se pierde en las comisiones por transferencia. Sorprendentemente, los estudiantes internacionales de estos 10 destinos pagan aproximadamente 1,05 mil millones de euros cada año en comisiones.

Hemos tenido en cuenta el coste de la matrícula, el gasto promedio en otros costes educativos y la cantidad media de ahorros en pagos entre divisas si los estudiantes usaran proveedores de transferencias de dinero alternativos en lugar de opciones más tradicionales (es decir, más caras y menos transparentes) como los bancos.

most-expensive-places-to-study

Los países más caros en los que estudiar:

1. Estados Unidos

💰 Costes educativos totales: 25.949,63 € por año escolar
🛑 Pérdidas en comisiones por transferencia: 422,98 € por estudiante; en total 401.204.567 €

EE. UU. es uno de los destinos más populares para estudiar en el extranjero, acogiendo a miles de estudiantes de otros países cada año. El país alberga algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, incluyendo escuelas de la Ivy League como Harvard, Yale y Princeton.

Sin embargo, estudiar aquí conlleva un precio mucho más alto: EE. UU. es un 35 % más caro que el siguiente país más caro de la lista. De media, los estudiantes pagaron 422 € cada uno en comisiones por transferencias de dinero. Con alrededor de 948.000 estudiantes internacionales en Estados Unidos, los que estudian allí pierden 401 millones de euros en comisiones por transferencia infladas.

2. Nueva Zelanda

💰 Costes educativos totales: 18.126,63 € por año escolar
🛑 Pérdidas en comisiones por transferencia: 375,22 € por estudiante; en total 12.646.790 €

Nueva Zelanda es un destino popular para estudiantes internacionales, con más de 30.000 estudiantes de todo el mundo que eligen estudiar ahí cada año. Las 8 universidades del país, incluidas las de Auckland, Wellington y Christchurch, puntúan muy alto en la Clasificación mundial de universidades QS 2023.

A pesar de su atractivo, estudiar en Nueva Zelanda puede ser caro para estudiantes internacionales debido al coste de la matrícula y a gastos educativos adicionales. Los datos de Wise muestran que el coste total de la educación (sin incluir el alojamiento) en Nueva Zelanda es de 18.126 €. Este coste puede ser una barrera significativa para algunos estudiantes, que se empeora aún más con comisiones por transferencia innecesarias.

3. Australia

💰 Costes educativos totales: 16.213,59 € por año escolar
🛑 Pérdidas en comisiones por transferencia: 317,79 € por estudiante; en total 172.728.802 €

Australia es un destino popular para estudiar en el extranjero para estudiantes internacionales, y alberga a más de 500.000 estudiantes de otros países cada año. El país cuenta con 37 universidades, y muchas de ellas puntúan alto en la Clasificación mundial de universidades QS, haciendo que sea una de las mejores opciones para la educación superior.

Estudiar en Australia puede ser caro para estudiantes internacionales, y los costes de matrícula y gastos educativos adicionales pueden acumularse rápidamente. Según cifras recientes, los costes educativos medios anuales se sitúan en torno a los 16.213 € dependiendo del curso y de la institución.

4. Canadá

💰 Costes educativos totales: 14.285,89 € por año escolar
🛑 Pérdidas en comisiones por transferencia: 305,72 € por estudiante; en total 246.945.330 €

Canadá se está convirtiendo en un destino cada vez más popular para estudiantes internacionales. Con más de 800.000 estudiantes internacionales en 2022, está clasificado como el tercer destino más popular para estudiantes del mundo.

Sin embargo, el coste de estudiar en Canadá puede ser desalentador para muchos estudiantes internacionales. Los costes medios de matrícula para programas de licenciatura en Canadá se sitúan en torno a los 11.948 € al año, sin incluir costes adicionales como alojamiento, libros de texto y transporte. El coste de vivir en ciudades principales como Toronto y Vancouver también es alto, lo que puede aumentar aún más la carga financiera. Esto hace que sea incluso más importante ahorrar dinero cuando sea posible, así que eliminar los 305 € (de media) que se pagan en comisiones por transferencia innecesarias es un buen punto de partida.

5. Hong Kong

💰 Costes educativos totales: 12.935,64 € por año escolar
🛑 Pérdidas en comisiones por transferencia: 287,17 € por estudiante; en total 12.558.518 €

Hong Kong es un destino atractivo para estudiantes internacionales, con universidades de renombre mundial y experiencias culturales únicas. No obstante, el coste de estudiar en Hong Kong puede ser un desafío para muchos estudiantes internacionales. Los datos recientes muestran que los costes educativos para los estudiantes internacionales se sitúan de media en 12.935 € por año académico, dependiendo del programa y universidad. Este alto coste puede disuadir a algunos estudiantes de continuar sus estudios en Hong Kong, pero para los que se lo pueden permitir, la inversión puede merecer la pena.

El alto coste de vida de Hong Kong puede plantear retos para los estudiantes internacionales que se enfrentan a limitaciones financieras, ya que los gastos de alojamiento, manutención y transporte pueden acumularse rápidamente.

¿Dónde gastan más los estudiantes españoles en educación?

Estudiar fuera supone en general una inversión financiera importante y, para hacer frente a estos gastos, las familias suelen confiar en las transferencias internacionales, las cuales sin embargo suelen esconder elevadas comisiones y tipos de cambio inflados.

Según los datos de Wise, los españoles estudiando en el extranjero pagan por las transferencias un 6% al enviar dinero a Polonia; más del 3,3% a Rumanía, Portugal y Noruega; por encima del 2,8% a Suiza y Australia o 2,2% a Reino Unido.

Sin embargo, las cantidades totales que los estudiantes tienen que pagar varían mucho según el destino, por lo que el ránking de los países donde más dinero se pierde por las comisiones de las transferencias está encabezado por Australia (460€), Estados Unidos (€422), Canadá (€304) y Reino Unido (€282).

where-spanish-students-spend-money

💰 Ahórrate esas comisiones

Según Diana Avila, Head of Banking and Expansion de Wise:

"Estudiar en el extranjero es una experiencia emocionante para cualquier estudiante, pero puede acabar siendo más cara de lo esperada debido a las elevadas comisiones y tipos de cambio inflados. Los presupuestos de muchos estudiantes ya son ajustados de por sí, y no está justificado que se les cobren hasta 460 euros en concepto de comisiones cuando realizan transferencias.

Los bancos deberían ser más transparentes sobre sus costes, porque los estudiantes ya están desembolsando miles de euros por su educación y estas comisiones adicionales no hacen más que aumentar la carga financiera. Merecen saber cuánto están pagando, para poder tomar decisiones informadas acerca de cómo mover su dinero internacionalmente.

Los estudiantes pueden prepararse de varias formas, por ejemplo, investigando sobre las comisiones que aplica cada proveedor antes de enviar dinero al extranjero. Una vez en el país, es esencial dedicar tiempo a escoger un cajero en el que retirar efectivo y utilizar un proveedor que no les cobre elevadas comisiones al hacer un cambio de divisas."


Metodología
El ránking se ha creado usando datos internos de Wise y datos de proveedores externos. Todos los datos se recabaron en abril de 2023. El ránking final de los países más caros se basa en los costes totales, que engloba las tasas de matrícula y otros costes educativos.

  • Otros costes educativos: se basa en datos internos históricos de Wise sobre el comportamiento de gasto de estudiantes internacionales en cada país durante un periodo de 12 meses entre el 1 de marzo de 2022 y el 31 de marzo de 2023.
  • Coste total: total de la matrícula (finder.com) y otros costes educativos
  • Dinero perdido (%): es un porcentaje que representa cuánto podrían ahorrar los estudiantes internacionales si usaran Wise para pagar su matrícula y otros costes educativos relacionados, en comparación con otros proveedores tradicionales. Esto se calcula comparando las tarifas diarias de los proveedores tradicionales y determinando los mayores ahorros posibles. Nuestras estimaciones de ahorro usan información de diferentes divisas tanto para tarjetas como transferencias para que podamos estimar los ahorros con mayor precisión.
  • Dinero perdido (€): es el número absoluto que se ha calculado en función del porcentaje anterior sobre sus otros costes educativos y que se ha aplicado a los costes totales.
  • Dinero total perdido en comisiones: esto se calcula multiplicando las comisiones promedio ahorradas con Wise por estudiante por la cantidad de estudiantes internacionales en los 10 primeros países del ránking.
  • Dinero total perdido en comisiones por país: se calcula multiplicando las comisiones promedio ahorradas con Wise por estudiante por la cantidad de estudiantes internacionales que hay en un país*
  • Todas las cifras se basaron en GBP y se convirtieron a EUR el 11 de mayo.

Fuentes

  • Datos basados en matrícula recabados de finder.com en marzo de 2023
  • El número de estudiantes internacionales para cada país en los 10 primeros países del ránking se recabó en mayo de 2023 a partir de las siguientes fuentes:
  • Estados Unidos: https://www.statista.com/statistics/237681/international-students-in-the-us/
  • Nueva Zelanda: https://www.educationcounts.govt.nz/statistics/tertiary-participation
  • Australia: https://www.education.gov.au/international-education-data-and-research/international-student-numbers-country-state-and-territory
  • Canadá: https://www.canadim.com/news/canada-welcomes-a-record-breaking-number-international-students/
  • Hong Kong: https://leverageedu.com/blog/number-of-international-students-increasing-in-hong-kong-news-2022-11
  • Reino Unido: https://www.studying-in-uk.org/international-student-statistics-in-uk
  • Singapur: https://www.businesstimes.com.sg/singapore/economy-policy/foreign-enrolment-singapore-private-schools-picks-borders-reopen
  • Israel: https://www.jns.org/opinion/why-israel-is-becoming-the-ultimate-study-abroad-destination/
  • Japón: https://erudera.com/statistics/japan/japan-international-student-statistics
  • Chile: https://www.applyboard.com/applyinsights-article/which-countries-will-be-the-next-big-destinations-for-international-students
  • España: https://erudera.com/statistics/spain/spain-international-student-statistics

*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación