Guía cómo vivir en Corea del Sur siendo mexicano

Paulyna Mérida

En los últimos años, la cultura surcoreana ha ganado mucha visibilidad en México, especialmente gracias al fenómeno del K-Pop¹. Esto ha hecho que haya aún más curiosidad por Corea del Sur y que la gente se mude a estudiar o trabajar. ¿Pero, cómo vivir en Corea del Sur siendo mexicano, que tipo de visa son las necesarias?

En este artículo te decimos las maneras de hacerlo, que necesitas para comenzar tu vida en Corea y cómo conseguir un departamento. También introducimos Wise una cuenta que te permite tener wones y pesos mexicanos. Una cuenta que te permite envíes remesas a México o si necesitas recibir dinero de allí, sin comisiones ocultas y un tipo de cambio sin sobreprecio.

Descubre Wise

¿Cómo emigrar a Corea del Sur desde México?

Si quieres vivir en Corea del Sur, tienes las siguientes opciones: solicitar una visa de trabajo, un visado de estudiante o crear una startup.

Elijas la vía que elijas, te recomendamos precaución al planificar tu viaje. En los últimos años, se han dado casos de estafas en las que falsos empleadores² ofrecían trabajo en el exterior y pedían dinero para cubrir con trámites administrativos y preparativos del viaje.

Requisitos para vivir en Corea del Sur siendo mexicano

Los mexicanos pueden viajar a Corea sin necesidad de visa, sólo con rellenar la autorización electrónica K-ETA³. Pero esto sólo es válido para visitas turísticas o de negocios por un máximo de 90 días. Si te gustaría quedarte en el país por más tiempo, tendrás que solicitar un visado.

Para ello, tienes que ir a la Embajada de Corea del Sur en México y solicitar el que sea apropiado para el tipo de viaje que vas a hacer. En las siguientes secciones se cubre en detalle cada uno de ellos. En cualquier caso, te pedirán:

Visa de estudiante⁴

Si estás pensando en estudiar en Corea del Sur, necesitas tramitar la visa D-2. Es válida para programas de larga duración que requieren dedicación a tiempo completo, como una carrera universitaria o un máster. Pero también aplica para programas más cortos. Por ejemplo, un curso en una escuela de verano (o invierno) o algún programa de intercambio.

En caso de que estés interesado en estudiar coreano, el tipo de visado que necesitas solicitar es el D-4-1.

Además de cumplir con los requisitos generales listados en el apartado anterior, también tendrás que presentar los siguientes documentos:

  • Carta del centro educativo donde te has matriculado, indicando que has sido admitido

  • Certificados académicos que muestren que tienes el nivel de estudios requerido para acceder al curso que quieres estudiar

  • Prueba de que cuentas con los recursos económicos necesarios (extracto bancario o certificado de que dispones de una beca)

Visa de trabajo⁵

Si lo que quieres es trabajar en Corea del Sur, hay varios visados diferentes dependiendo del trabajo que vas a desempeñar. Incluso hay uno para demandantes de empleo, que te permite acceder al país y residir en él mientras buscas trabajo (visa D-10-1).

VisadoDescripción
E-1Profesionales dedicados a la enseñanza o investigación universitaria
E-2-1Personal dedicado a la enseñanza conversacional de lenguas extranjeras
E-3Investigación en la industria tecnológica o ciencias naturales en laboratorios

E-4Técnico con habilidades o conocimientos especiales en un sector específico para ejercer como formador
E-5Abogados, médicos, arquitectos y profesiones similares
E-6Artistas, deportistas o personal dedicado a actividades relacionadas con el turismo
E-7-1Trabajadores cualificados para ejercer profesiones designadas específicamente por el Gobierno

Para solicitar tu visa de trabajo para Corea del Sur necesitas:

  • Documentación que demuestre tu experiencia laboral (por ejemplo, certificados, recibos salariales, contratos de trabajo antiguos o cartas de recomendación de empleadores previos)

  • Certificaciones académicas

  • Copia del contrato de trabajo

Visa para emprendedores⁶

Si tienes una startup o estás pensando en emprender, puedes solicitar una visa para emprendedores, más conocida como la visa D-10-2 estos son los requisitos:

  • Tener una titulación universitaria

  • Contar con algún tipo de patente o propiedad intelectual

  • Presentar un plan de negocio detallado

¿Los mexicanos pueden solicitar la Working Holiday Visa para Corea?

Al igual que hacen muchos otros países, Corea del Sur tiene un programa con el que las personas de entre 18 y 30 años pueden pasar un año en el país y trabajar a tiempo parcial para cubrir sus gastos. Los que participan en el programa Working Holiday reciben un visado H-1.

Por el momento, esta visa está disponible para los nacionales de 25 países⁷. Lamentablemente, México no está entre ellos.

Conoce más: ¿Cuánto cuesta vivir en Estados Unidos?

¿Cómo conseguir trabajo en Corea del Sur?

Para entrar a Corea del Sur, puedes entrar con un visado D-10-1 y buscar trabajo desde allí. Desde México, puedes buscar en algunos de los portales de trabajo más populares:

¿Se puede vivir en Corea del Sur sin saber coreano?

La mayor parte de la población tiene un buen nivel de inglés, por lo que podrás utilizar esta lengua en tu día a día. Pero, si realmente quieres ir a vivir a Corea es conveniente que estudies el idioma. Esto es porque podrías estar muy limitado y sólo podrás optar a empleos en los que no tengas contacto con el público. Incluso en estos puedes tener problemas si tus compañeros no hablan inglés.

Primeros pasos para establecerte en Corea del Sur

A continuación, se explican algunos trámites importantes que deberías llevar a cabo cuanto antes, porque facilitarán mucho tu día a día en el país.

Abrir tu primera cuenta bancaria

Un paso fundamental que debes dar cuando te mudes a Corea del Sur es abrir una cuenta bancaria en wones surcoreanos. Vas a necesitarla para recibir tu salario y también para hacer pagos con tarjeta o domiciliar facturas.

Tu cuenta mexicana te servirá durante los primeros días, pero no es una solución realista a largo plazo. Recuerda que los bancos convencionales cobran unas tarifas elevadas por las operaciones en el exterior. Además, utilizarán tipos de cambio con recargo cada vez que conviertas tus pesos a wones.

Tres de los bancos que tienes a tu disposición en Corea son:

  • Shinhan Financial Group: uno de los más prominentes del país, con más de 900 oficinas

  • Nonghyup Bank: uno de los bancos más seguros del mundo8 de entre los localizados en mercados emergentes

  • KB Kookmin Bank: formado en el año 2000 tras la fusión de 2 entidades históricas del país (el Kookmin Bank y el Housing & Commercial Bank ambas fundadas en 19609)

Una alternativa que puedes abrir desde México es Wise, no tienes que esperar a llegar a Corea del Sur abrir tu cuenta Wise. Esta cuenta tiene balances en won surcoreano por lo que podrás gastar y hacer compras en moneda local.

Wise es una cuenta en la que podrás tener balances en wones y pesos, si es que envías o recibes dinero de México. El tipo de cambio de Wise, no tiene sobreprecio y lo puedes monitorear día a día y activar notificaciones para que sepas cuándo es ideal para realizar tus transacciones.

Todo se hace online desde México, no hay costo de apertura ni comisiones de mantenimiento mensual. Con Wise también podrás tener otras monedas cómo dólares, dólares canadienses, libras y otras 40 divisas. Todo en una sola cuenta. Conoce cómo usar Wise.

Una vez que estés instalado en Corea, podrás pedir que te envíen una tarjeta de débito con la que pagar o retirar dinero en cajeros directamente en wones.

Abre tu cuenta Wise

Conseguir un número de teléfono coreano

Otro punto fundamental será conseguir un número de teléfono local. El servicio de roaming te permitirá seguir utilizando tu número de celular mexicano desde corea con muchas compañías¹⁰, aunque esto puede resultar muy costoso.

Para que te hagas una idea de cuanto te costará, en la siguiente tabla tienes información sobre los planes de las 3 compañías de telefonía disponibles en Corea del Sur¹¹:

OperadorPaquete¹³Coste
SK Telecom
  • Plan 5GX Regular
  • Llamadas ilimitadas a móviles y fijos
  • SMS Ilimitados
  • 110 GB datos a máxima velocidad
  • Datos ilimitados a velocidad reducida (5 Mbps)
69.000 KRW/mes
KT

  • Plan Choice Basic
  • Llamadas ilimitadas a móviles y fijos
  • SMS Ilimitados
  • 40 GB datos a máxima velocidad
  • Datos ilimitados a velocidad reducida (0,2 Mbps)
90.000 KRW/mes

LG U+
  • Prepago válido por 30 días
  • Llamadas nacionales a 4,4 KRW/segundo
  • SMS a 55 KRW
  • 3 GB de datos diarios a máxima velocidad
  • Datos ilimitados a velocidad reducida (5 Mbps)
65.000 KRW

Obtener una Alien Registration Card¹⁴

La Alien Registration Card (ARC) es una tarjeta que identifica a los extranjeros que residen en Corea del Sur. Estás obligado a solicitarla si vas a permanecer en el país por más de 90 días. Será tu documento oficial de identidad mientras estés allí. Te servirá para identificarte ante las autoridades y para efectuar cualquier trámite oficial de la misma forma que el INE en México.

Desde este año, ha pasado a denominarse Tarjeta de Residente¹⁵. Estos son los pasos que debes dar para conseguir la tuya:

  1. Pide cita online para ir a la Oficina de Inmigración

  2. Dirígete a la oficina el día que corresponda a la hora indicada

  3. Entrega la documentación que se indica más abajo

  4. Haz el pago de la tasa correspondiente en efectivo. Puedes utilizar la tarjeta de débito de Wise para retirar dinero en un cajero y evitar recargos en el tipo de cambio

  5. Si eliges retirar tu tarjeta en persona, tendrás que regresar a la Oficina de Inmigración en el día y hora que te indiquen. No necesitas volver a pedir cita

Estos son los documentos que tendrás que entregar al hacer tu solicitud de Tarjeta de Residente:

  • Pasaporte (página principal y visa)

  • Foto tamaño carné de tu rostro

  • Formulario debidamente cubierto (te lo facilitan en la Oficina de Inmigración)

  • Prueba de domicilio (contrato de alquiler o una factura a tu nombre en donde figure la dirección de tu apartamento)

  • Certificado de haber sido aceptado en un programa formativo (para las visas de estudiante) o contrato de trabajo (en caso de que tengas un visado de trabajo)

La tasa que debes pagar es de 30.000 KRW si vas a recoger la tarjeta personalmente o de 33.000 KRW si quieres que te la envíen por correo.

Conoce más: ¿Cómo comprar en Amazon Japón desde México?

¿Cómo conseguir un departamento en Corea del Sur?

Algunos expats que se han ido a vivir Corea del Sur recomiendan que te tomes tu tiempo para buscar un departamento. Lo ideal es que empieces alrededor de 2 meses antes de la fecha en que tienes previsto mudarte.

Una de las formas más habituales de buscar donde vivir es a través de apps como:

También es posible encontrar buenas oportunidades en portales de anuncios:

Otra manera bastante común de encontrar casa es a través de una agencia inmobiliaria en tu zona. Si te decides por esta opción, busca una en la que hablen inglés. Ten presente que te cobrarán una comisión. En Corea hay dos sistemas distintos para alquilar un departamento¹⁶ y uno de ellos te sale gratis:

  • Jeonse: necesitas dejar en depósito una cantidad de dinero elevada, que suele ir del 50% al 70% del valor del inmueble que alquilas. El propietario lo invierte y se queda con los intereses que se generan. Cuando el contrato termina, te devuelve tu dinero íntegro

  • Wolse: es similar al procedimiento de alquiler en México y debes pagar un depósito y un monto fijo cada mes. El depósito equivale aproximadamente al 10% del valor de la propiedad y te lo devuelven en el momento de irte. En caso de que se hubiesen producido desperfectos en el inmueble o haya facturas sin pagar, se descontarán del importe a devolver

¿Dónde vivir en Corea del Sur?

Aunque muchas veces no se puede elegir qué ciudad vivir, por cuestiones de trabajo o por la ubicación de la escuela o universidad, hay ciertas ciudades en Corea que se destacan de otras.

¿Cuál es la mejor ciudad para vivir en Corea del Sur siendo mexicano?

En esta tabla puedes ver algunas de las ciudades favoritas de los extranjeros que se mudan a Corea del Sur junto a algunas de las razones que las hacen interesantes:

CiudadCaracterísticas¹⁷
Seúl
  • Cuenta con una gran comunidad de expats y una vida nocturna animada
  • Es la cuarta potencia económica de Asia y el coste de la vida está por encima de la media del país
  • El sector de las manufacturas es el que genera la mayoría del empleo en la región. El más destacado es la fabricación de productos electrónicos
Busán
  • Ciudad costera perfecta para los amantes de los espacios naturales
  • Mejor clima que la mayoría de ciudades coreanas
  • El grueso de las oportunidades laborales se centran en el sector servicios, especialmente en la hostelería
Incheon
  • Paisaje costero de gran belleza, con multitud de playas e islas
  • Segundo mayor puerto del país, con casi la mitad de su actividad centrada en pesca y mercancías
  • La industria manufacturera es el principal motor económico de la región, con gran importancia de los sectores del acero, semiconductores y automotriz
Gwangju
  • De menor tamaño y más tranquila que las anteriores, con precios más bajos
  • Centro artístico importante, con muchas galerías y museos
  • Las actividades económicas más importantes son las ventas al por mayor y la manufacturas de productos electrónicos y alimentos

1.- La conquista del K-Pop en México: qué hay detrás del fenómeno ( El Sol de México)

2.- Noticias publicadas en El Financiero yEl Sol de Orizaba relativas a ofertas de trabajo fraudulentas

3.- Web del Gobierno de México explicando cómo viajar a Corea (autorización K-ETA)

4.- Información sobre los visados de estudiante en laweb del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, laweb de la Universidad de Corea yKorea Visa Portal

5.- Korea Visa Portal: listado de visados de trabajo

6.- Korea Visa Portal: visado D-10-2 para crear una startup

7.- Working Holiday Program (web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur)

8.-Bancos más seguros del mundo en mercados emergentes, según la revista Global Finance

9.- Información relativa a la historia de Kookmin, publicada en Wikipedia

10.- Información sobre roaming enTelcel yAT&T

11.- Wikipedia: Telecomunicaciones en Corea del Sur

13.- Precios de paquetes deSK Telecom,KT yLG U+

14.- Información sobre la Alien Registration Card y la Tarjeta de Residente:web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur,Centro de Información del Programa Working Holiday yweb de Korvia Consulting

15.- Artículo publicado en The Korea Herald

16.- Descripción de los tipos de alquileres:Web del Gobierno Metropolitano de Seoul,Wikipedia yArtículo de Asia Society

17.- MarineTraffic.com: Descripción del puerto de Incheon, Informes económicos elaborados por la Universidad de Harvard sobreGwangju,Seúl yBusán, Wikipedia (Empresas de Corea del Sur,Incheon,Seúl,Busán,Gwangju)**

Photo by Clay Banks

Photo by Cait Ellis

Photo by Yonghyun Lee

Photo by Sava Bobov

Photo byJi Seongkwang

Comprobado por última vez el 6 de junio de 2023.


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación