Cómo crear una Startup en España: Paso a Paso

Astrid Gaterud

Si te preguntas cómo crear una startup en España, en este artículo abordaremos los pasos principales a seguir y algunas consideraciones para empezar. Una startup puede ser una aventura y una montaña rusa de emociones, pero también es una forma gratificante de trabajar para uno mismo y cumplir un sueño.

Para que una startup tenga éxito y sobreviva, el emprendedor que hay detrás debe realizar una labor de planificación importante antes de lanzarse. Con una idea potente en el centro, la startup se enfoca en desarrollar, crecer y escalar ese modelo. Gracias a las facilidades de Wise para pequeños negocios y startups, la gestión de fondos deja de ser uno de esos temas en los que pensar a diario.

Descubre la cuenta para empresas Wise💼

¿Qué es una Startup?

Una startup es una empresa emergente, recién creada, pequeña y normalmente en un estadio muy incipiente. De hecho, suele estar financiada por inversores o por los fundadores ya que está previsto que tarde un tiempo en ser rentable o en generar ingresos.

La mayoría de startups pertenecen al sector tecnológico, y uno de sus entornos naturales es internet. La importancia de las startups es clave para la economía porque traen innovación, fomentan la experimentación y generan soluciones rompedoras a problemas reales.

En España, las startups son las responsables de una de cada tres patentes e inventos, y hay más de 11.000 empresas emergentes en nuestro país. El 60% de la inversión estatal en startups, más de 2.500 millones de euros, se canaliza en la comunidad de Madrid, que es donde surgen en mayor medida 1.

¿Cuáles son los tipos de startups?

  • Startups escalables: nacidas para crecer e incluso explotar con una idea reproducible a bajo coste.
  • Startups sociales: las que se enfocan a un modelo de negocio en ideas o soluciones de responsabilidad social.
  • Startups comprables: son aquellas startups que nacen con el objetivo de ser vendidas a otros que van a escalarlas u operarlas desde ahí.
  • Startups primarias: son empresas vinculadas a una idea original o a una pasión del equipo desarrollador y no buscan ser vendidas sino generar identidad y estilo de vida.
  • Startups secundarias: son aquellas que nacen de programas de incubación dentro de empresas ya consolidadas, como laboratorios de innovación.

¿Cuándo se deja de ser una startup?

En breve, una startup deja de serlo cuando alcanza el umbral de la rentabilidad, es decir, gana más de lo que gasta. Además de eso, debe existir una estructura de organización más formal y de alcance más amplio. En el momento que una startup deja de serlo, los trabajadores asumen funciones más oficiales y en muchos casos dejan de “hacer de todo”, algo habitual en sus primeras fases.

¿Cuál es la diferencia entre PYME y startup?

La startup está diseñada para crecer de forma rápida y súbita, mientras que una PYME se dirige a un mercado a menor escala. Además, una PYME busca generar ingresos desde el primer día, algo que no se da en las startups.

Pasos fundamentales para crea una startup en España

1. Identificar la Idea de Negocio

Para empezar, piensa en el producto y en el consumidor tipo o ideal. Empieza por ver si hay otros productos similares y cuáles son sus carencias, lo que te dará pistas para tu startup. Aplica la técnica de eliminación y sé realista: ¿qué problemas tienes en el día a día y cómo los solucionarías?

2. Desarrollar un Plan de Negocios Sólido

El plan de negocio incorpora la definición, un estudio de mercado y un plan financiero en adelante. Analiza el tamaño de tu mercado, valora cómo les va a tus competidores y afina tu idea. Realiza también una proyección de las finanzas: de dónde van a venir los recursos, si vas a aplicar para una subvención o bien buscarás inversores que apuesten por tu idea (a cambio de un porcentaje futuro).

3. Validar la Idea y Obtener Feedback

Si tienes seguidores o una comunidad en las redes, puedes preguntarles directamente qué opinan sobre tu idea. Es una forma de validación A/B parecida a la prueba y error. Puedes elaborar también una encuesta en torno a tu idea.

Una vez tengas este feedback, céntrate en tu producto mínimo viable (MVP). Lánzalo y escucha atentamente a tus usuarios, para ir iterando y mejorando día a día. Es tu mejor fuente de información sobre qué funciona y qué no.

4. Elegir la Estructura Legal Adecuada

Escoger la estructura jurídica de la startup depende de tus necesidades, por ejemplo, si vas a contratar a empleados o te apoyarás en freelancers. Hay varias formas jurídicas como el autónomo, la sociedad civil o la sociedad limitada, que podrían ajustarse -consulta con un especialista para tomar esta decisión.

Después, registra tu empresa emergente y cualquier marca comercial en torno a tu producto, y asegúrate de cumplir con la normativa del país en el que lances el producto o servicio.

💡 Lee también: Abrir un negocio en España: Guía completa

5. Conseguir Financiación

Conseguir fondos para la startup requerirá que presentes tu idea, sea en concursos o certámenes públicos, o en foros de inversión y sesiones de networking. Practica a fondo tu presentación, ya que deberás ser breve e ir al grano.

En España hay varias convocatorias de apoyo al emprendimiento, que pueden darte unos fondos adicionales que no tendrás que devolver (aunque deberás rendir cuentas a la entidad subvencionadora).

6. Construir un Equipo Talentoso

Lo más seguro es que no puedas lanzar tu startup en solitario: necesitarás ayuda. Si tienes un co-fundador, quizá sea suficiente por un tiempo, pero tarde o temprano deberás contratar empleados o freelancers. Evalúa bien su currículum y asegúrate de fichar a profesionales versátiles o con alta capacidad de adaptación y cambio, en especial para tus fases iniciales.

7. Desarrollar y Lanzar el Producto o Servicio

Según el tipo de startup, podrás lanzar en foros como Product Hunt para ganar una rápida exposición y feedback en el mercado. No temas lanzar prototipos o ideas experimentales: los usuarios te dirán rápidamente si funciona o no. En especial, si tienen que pagar una suscripción o comprar el producto.

8. Escalar y Crecer de Forma Sostenible

La rápida mejora e iteración de tu producto o servicio te dará alcance, pero no olvides el marketing para dar a conocer tu startup en todas partes. Trabaja en mejorar cada aspecto y, si lo ves claro, estudia en qué otros mercados podrías operar. Muchas startups nacen con la idea de vivir en internet, son globales y descentralizadas desde el primer día.

Para crecer de forma sostenible, asegúrate de contratar personal de manera gradual y escala acorde a tus ingresos, incluso si la startup está generando ingresos. De lo contrario, el nivel de gasto podría crecer demasiado y provocar problemas.

Ahorra con la cuenta Wise para pequeños negocios

La cuenta de empresa de Wise es perfecta para startups, ya que comparte la vocación internacional, la gestión fluida y un acompañamiento durante el rápido crecimiento del emprendimiento.

Con Wise para empresas, la startup puede recibir o emitir pagos locales e internacionales por igual en multitud de divisas, siempre con el tipo de cambio más competitivo. También permite hacer pagos en lote, como las nóminas, y se conecta fácilmente a otras herramientas con Xero o QuickBooks. Todo esto, sin cargos ocultos ni comisiones mensuales. Wise es el compañero ideal y altamente flexible para todo emprendimiento emergente.

Conoce más sobre Wise para empresas


Preguntas frecuentes

¿Quién puede crear una startup?

Crear una startup está al alcance de cualquiera, a día de hoy, ya que se puede empezar con muy poco -en especial si la startup se basa en un software o app como servicio o producto.

¿Cuáles son los errores comunes que debo evitar al crear una startup en España?

Empieza por definir bien el producto y asegurarte de que solucione un problema, incluso antes de preocuparte por anunciarlo o tener una gran web con arreglos cosméticos.

¿Qué diferencia hay entre una empresa y una startup?

Una startup tiene el objetivo de demostrar la validez de una idea, pero podría no ser rentable todavía, y suele requerir una inversión inicial por parte de otros, como los ángeles inversores.


Fuentes:

  1. Comunidad Madrid - noticias

Comprobado por última vez el 5 de marzo de 2024


*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación