Cómo Cobrar en Dólares desde Chile: Guía y alternativas disponibles

Diego Martel

El aumento de la inflación y del precio del dólar en Chile, especialmente en los últimos años, ha provocado un auge en la búsqueda de empleos que permitan ganar en moneda extranjera. Muchas personas ya se han subido a esta ola que permite evitar los vaivenes típicos de las economías latinoamericanas.

Al mismo tiempo, esto genera nuevas oportunidades y necesidades, ya que muchos de estos vendedores o trabajadores remotos buscan nuevas formas de cobrar sus pagos del extranjero en dólares desde Chile. En esta guía te contaremos todo lo que tienes que saber para recibir y cobrar dólares sin inconvenientes. Además, te mostraremos cómo la cuenta Wise puede ayudarte a recibir y administrar tus dólares convenientemente.

Cobrar en Dólares desde Chile: Ventajas

Existen múltiples ventajas laborales y económicas de cobrar en dólares desde Chile, o cualquier otro país de Latinoamérica. Entre las más importantes se encuentran:

  • Acceso a clientes y oportunidades en todo el mundo
  • Mayor potencial de ingresos que trabajando solo con pesos chilenos
  • Protección contra la volatilidad del tipo de cambio CLP/USD
  • Facilidad para viajar y realizar compras internacionales
  • Estabilidad y seguridad

Como puedes imaginar, vender tu trabajo o productos al mundo y no solo en Chile abre un abanico de oportunidades que es beneficioso considerar. Se trata de una decisión que implica diversificación, aunque también esfuerzo.

Cuando vendes productos en moneda extranjera, no estás sujeto a grandes fluctuaciones en el precio de lo que compras, ya que la inflación es un problema menor en monedas como el dólar estadounidense o el euro. Al mismo tiempo, si en algún momento viajas al extranjero, tienes acceso a una moneda estable en la cual realizar tus consumos y puedes no necesitar cambiar divisas, lo que abarata costes de tu viaje.

También te puede interesar: Cómo trabajar para empresas extranjeras desde Chile

Métodos para Cobrar en Dólares en Chile

Cuentas Bancarias en Dólares

El método más tradicional es el de las cuentas bancarias en dólares radicadas en Chile, y muchas empresas y personas lo siguen utilizando, ya que es el más difundido, también el primero que viene a la mente. Algunas de las entidades que ofrecen cuentas en dólares son el Banco de Chile o Banco Estado, las cuales ofrecen códigos SWIFT,. Es decir, permiten recibir transferencias desde el extranjero.

Otra opción son las cuentas bancarias en el extranjero, radicadas en países como Estados Unidos. De esta manero podrías cobrar dólares allí sin grandes contratiempos. Sin embargo, usualmente es difícil contar con esta facilidad ya que no muchos bancos ofrecen la esta alternativa, siendo el Bank of America una excepción.

Algunas de las desventajas típicas de este método de cobro son sus altos costos, especialmente en servicios o bienes de bajo valor nominal, la poca velocidad de procesamiento de transacciones, un alto control por parte de las entidades que intermedian el cobro, y finalmente, la poca versatilidad de los bancos en transacciones internacionales. Por esta razón, muchas personas eligen las cuentas o monederos digitales a la hora de cobrar en dólares en Chile.

Cuentas digitales

Las cuentas o monederos digitales brindan facilidades para quienes venden servicios al extranjero. Algunas de ellas son muy conocidas, por ejemplo:

  • Paypal: Es uno de los monederos digitales más utilizados del mundo, permite realizar o recibir pagos internacionales a una cuenta virtual que puedes conectar con tu cuenta bancaria. Una de sus desventajas son sus elevados costos y comisiones por cambio de divisa.
  • Payoneer: Tiene un foco altamente comercial. Este monedero virtual ofrece más funcionalidades, aunque su interfaz suele ser menos intuitiva.
  • Wise (Ex Wise): Su cuenta multidivisa permite recibir y realizar pagos internacionales a bajo costo. Ofrece los tipos de cambio medio de mercado (similares a los que ves en Google) cuando cambias divisas.

Este tipo de herramientas permiten disminuir los costos asociados a las transacciones internacionales y cobrar el dinero que ganas trabajando para el extranjero. Algunos casos típicos son aquellos freelancers que trabajan con plataformas como Upwork o Fiverr.

¿Cómo recibir dinero en Dólares con Wise desde Chile?

Recibir dinero del extranjero con Wise es muy fácil. La apertura de cuenta es completamente gratuita y puedes hacerlo desde tu casa, solo necesitarás una cédula de identidad. La cuenta Wise es una herramienta ideal para recibir giros internacionales de dinero.

Además, la cuenta te brinda datos de cuenta locales en dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, y otras cuatro divisas si es que necesitas aún más flexibilidad. Con estos datos, puedes recibir y ahorrar dinero en moneda extranjera como si fueras residente en Estados Unidos o Europa. Con Wise, tienes total versatilidad y velocidad para pagar o recibir tus cobros.

Si necesitas dinero en Chile, con Wise puedes enviar dinero a tu cuenta bancaria chilena y disponer de pesos para cualquier gasto. Una de las ventajas clave de Wise, que otros monederos virtuales no pueden brindar, es que ofrece los tipos de cambio medio de mercado (los que ves en Google), para que ganes total transparencia y no pagues costos ocultos cada vez que cambias divisas.

Beneficios de abrir una cuenta Wise
image
  • Apertura y mantención gratuitas
  • Administra más de 40 divisas, entre ellas la libra, el dólar, el euro o el peso chileno
  • Obtén siempre el tipo de cambio medio para transferencias a cuentas bancarias chilenas
  • Recibe pagos como si tuvieras una cuenta bancaria local para USD, EUR, GBP, CAD, AUD, NZD, SGD y HUF
  • Envía o retira dinero a cuentas bancarias chilenas fácilmente
  • Solo tienes que pagar cuando conviertes dinero. Depende del monto pagarás entre un 0.7% y un 3%.
  • Carga dinero en tu cuenta con tarjetas de crédito o débito chilenas
  • Todo se gestiona de forma online - sin necesidad de salir de casa

¡Abre tu cuenta Wise gratis! 🚀

Cobrar en Dólares en Chile: Impuestos y Regulaciones

El sistema tributario en Chile intenta favorecer a los exportadores de servicios, y les brinda un marco regulatorio en el que deben enmarcarse. Corresponde a la Ley 21.210 de febrero de 2020. En ella se simplifican algunos procedimientos parte de la exportación de servicios con el fin de fomentar las exportaciones del sector y facilitar sus procesos.

Un claro ejemplo es que las exportaciones no están sometidas al pago de derechos de aduana o el IVA. Sin embargo, las implicancias tributarias dependen del sector y tipo de servicio o bienes que exportas. La Aduana de Chile pone a disposición una tabla que desglosa los tipos de servicios y su tratamiento tributario.

De igual manera, el Servicio de Impuestos Internos pone a disposición del público toda la información concerniente respecto a la exportación de mercancías y bienes físicos.

En última instancia, las regulaciones e impuestos dependen de tu actividad económica. Esto significa que debes verificar con profesional matriculado cual es el tratamiento tributario de los servicios o mercancías que exportas al cobrar en dólares en Chile.



*Consulta los términos de uso y disponibilidad de productos para tu región o visita comisiones y precios de Wise para obtener la información más actualizada sobre precios y comisiones.

Esta publicación se proporciona con fines de información general y no constituye asesoramiento legal, fiscal o profesional de Wise Payments Limited o sus subsidiarias y sus afiliadas, y no pretende sustituir el asesoramiento de un asesor financiero o cualquier otro profesional.

No hacemos ninguna declaración ni ofrecemos garantía, ya sea expresa o implícita, de que el contenido de la publicación sea preciso, completo o actualizado.

Dinero sin fronteras

Descubre más

Consejos, noticias y actualizaciones en base a tu ubicación